La Campana (Colima) - ορισμός. Τι είναι το La Campana (Colima)
DICLIB.COM
AI-based language tools
Εισάγετε μια λέξη ή φράση σε οποιαδήποτε γλώσσα 👆
Γλώσσα:     

Μετάφραση και ανάλυση λέξεων από τεχνητή νοημοσύνη

Σε αυτήν τη σελίδα μπορείτε να λάβετε μια λεπτομερή ανάλυση μιας λέξης ή μιας φράσης, η οποία δημιουργήθηκε χρησιμοποιώντας το ChatGPT, την καλύτερη τεχνολογία τεχνητής νοημοσύνης μέχρι σήμερα:

  • πώς χρησιμοποιείται η λέξη
  • συχνότητα χρήσης
  • χρησιμοποιείται πιο συχνά στον προφορικό ή γραπτό λόγο
  • επιλογές μετάφρασης λέξεων
  • παραδείγματα χρήσης (πολλές φράσεις με μετάφραση)
  • ετυμολογία

Τι (ποιος) είναι La Campana (Colima) - ορισμός

COLIMA
Zona arqueológica de La Campana
  • 178px
  • 178px
  • 178px
  • 178px
  • 178px
  • 178px
  • Drenaje subterráneo.
  • 178px
  • Mapa turístico en la Zona Arqueológica de la Campana.
  • Piedra tallada en la Campana.
  • 178px

La Campana (Colima)         
La Campana es un yacimiento arqueológico considerado en la lista del patrimonio arqueológico mexicano desde 1917. Se localiza en las inmediaciones de la Ciudad de Colima, cerca de los estados de Jalisco y Michoacán.
La Otra Campaña         
Otra Campaña; La Otra Campana; Otra Campana
La Otra Campaña es el nombre de una iniciativa política independiente y partidaria de la participación popular impulsada por el EZLN y el movimiento zapatista. Desde el punto de vista del EZLN, La Otra Campaña busca escuchar al pueblo mexicano, a los organizados y a los que no lo están, a todos aquellos que desde abajo y a la izquierda busquen cambiar el actual estado de la sociedad, siempre regidos por ciertos principios, como son: el anticapitalismo, la horizontalidad, la equidad y varios más que el propio movimiento irá definiendo en su caminar.
Campaña de la Breña         
  • Travesía de Cáceres y Arriagada por Junín y el Callejón de Huaylas, y el camino a Huamachuco seguido por Gorostiaga.
  • Camino en las laderas de un valle cerca de Tarma, en el año 2008
  • Combates en la Sierra durante 1882 (excepto el de San Pablo que ocurrió en el norte).
  • 267}}
  • Bandera de Chile.
  • 20px
  • Puente colonial de piedra de Izcuchaca, donde ocurrió el [[combate de Izcuchaca]]
  • 150px
  • Mapa con el despliegue de fuerzas chilenas que ocuparon Arquipa y Puno
  • 150px
  • 442}} El Mantaro tenía solo cinco puentes: en Oroya, Jauja, Concepción, Mejorada (Huancayo) y Chupaca.<ref>Patricio Greve Moller, [https://books.google.de/books?id=yzScAwAAQBAJ Crónica del Chacabuco 6° de Línea] pág. 559</ref>
ÚLTIMA CAMPAÑA MILITAR DE LA GUERRA DEL PACÍFICO, MARCADA POR UNA GUERRA DE GUERRILLAS CONTRA LA OCUPACIÓN CHILENA
Campana de la Sierra; Campaña de Arequipa; Campana de Arequipa; Campana de la Breña; Campana de la Brena; Campana de la Breña o Sierra; Campana de la Brena o Sierra; Campaña de la Breña o Sierra; Campaña de la Sierra
muestra los enormes accidentes geográficos que debían enfrentar los contendores. El ferrocarril permitía a los chilenos entrar rápidamente hasta el borde de la sierra, pero no más allá.

Βικιπαίδεια

La Campana (Colima)

La Campana es un yacimiento arqueológico considerado en la lista del patrimonio arqueológico mexicano desde 1917. Se localiza en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima. Este sitio fue el núcleo prehispánico de mayor población en el occidente de México. A través de los estudios se sabe que algunas de las características de este asentamiento están relacionadas con la cultura Teotihuacana durante el periodo Clásico.

En el sitio se han encontrado vestigios de la fase cerámica denominada Capacha, que data del año 1500 a. C.. Destaca la presencia de tumbas de tiro, ofrendas de cerámica, sistemas de drenaje pluvial, avenidas y un centro administrativo y religioso con numerosos monumentos. Los descubrimientos de La Campana fueron expuestos al público por primera vez en 1995. Los españoles descubrieron La Campana en 1524 cuando esta era conocida como Almoloyan, o lugar de fuentes o manantiales.[1]

Τι είναι La Campana (Colima) - ορισμός